Fundación Amigos de Galicia inicia el Programa Primera Atención, Inmediata y Seguimiento de las Personas Mayores que Viven en Soledad no Deseada en Santiago de Compostela 


  • La entidad se pone a disposición de las personas mayores que viven solas en Compostela que quieran participar en este programa
  • Amigos de Galicia busca voluntarios/as que quieran colaborar con esta iniciativa
  • El programa ya se está llevando a cabo en otros municipios de Galicia

12.02.2020_ Fundación Amigos de Galicia pone en marcha el Programa de Primera Atención, Inmediata y Seguimiento de las Personas Mayores que Viven en situación de Soledad no Deseada en Santiago de Compostela.
 
El objetivo de este programa es fomentar la sociabilización de las personas mayores que viven en soledad no deseada creando un tejido social, y proporcionándoles personas de referencia a las que dirigirse cuando lo necesiten lo que les permite salir de su aislamiento. Para conseguirlo se realiza una labor de atención y seguimiento de las personas usuarias por parte de personal cualificado de la entidad como las trabajadoras sociales, la educadora social o la psicóloga, que coordinarán un grupo de voluntarios y voluntarias.  
 
Fundación Amigos de Galicia se pone a disposición de las personas mayores que viven solas en Santiago de Compostela que quieran participar en este programa. Las personas interesadas pueden ponerse en contacto con Fundación Amigos de Galicia en la oficina que la entidad tiene en la ciudad en Avenida de Lugo nº 115 en o bien a través de los teléfonos 610475431- 981576034.
 
Las personas usuarias del programa mantendrán una entrevista inicial individual con las trabajadoras sociales de la entidad, lo que permitirá detectar cuáles son sus demandas y necesidades para poder darles respuesta de una manera más eficiente.
 
El programa cuenta con un grupo de voluntarios y voluntarias que están dirigidos y coordinados por el personal de Amigos de Galicia que se encargarán de acompañar a las personas mayores durante unas horas, acompañarlas a citas médicas o durante la hospitalización, dependiendo de las necesidades de cada usuario/a, y les ayudarán a resolver problemas que se puedan encontrar en su día a día como trámites administrativos en reconocimiento de sus derechos (pensiones, ayudas sociales, trámites administrativos y médicos…).
 
Los voluntarios/as estarán bajo la supervisión de personal cualificado/a de Fundación Amigos de Galicia, como una trabajadora social y una psicóloga.
 
Por este motivo desde la entidad estamos formando una red de voluntarios/as por lo que una vez más apelamos a la solidaridad de la población del área de Compostela que con su tiempo quiera participar en este programa que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de nuestros mayores y favorecer su sociabilización para que puedan disfrutar de su vejez con dignidad.
 
Las personas interesadas en participar como voluntarias en este programa pueden ponerse en contacto con Fundación Amigos de Galicia a través del correo electrónico comunicacion@fundacionamigosdegalicia.org, o el teléfono 610475431.
 
Además, se organizarán cursillos prácticos y sencillos para enseñar a las personas mayores que lo deseen a usar las nuevas tecnologías y realizar trámites digitales a través del ordenador y el teléfono móvil como gestionar citas médicas, usar la banca electrónica o realizar gestiones a través de las sedes electrónicas de las administraciones para que puedan ser independientes tecnológicamente.
 
Por otra parte, el programa también contempla la financiación del pago de audífonos para las personas mayores que los necesiten y cuya situación económica no les permite financiar su coste gracias al convenio que Fundación Amigos de Galicia tiene con Gaes- Amplifón.
 
Desde Amigos de Galicia creemos que la colaboración social y vecinal es clave para poder ayudar a las personas mayores que viven en soledad no deseada ya que muchas de ellas se encuentran en una situación de abandono personal que hace que dejen de cuidarse, de alimentarse e incluso de tomar la medicación que le corresponde. La soledad también puede afectar a su salud emocional, provocando que estas personas sufran ansiedad, estrés y falta de interés vital.
 
En lo que va de año en Galicia ya se han registrado al menos siete casos de personas mayores que vivían solas que fueron encontradas muertas en sus domicilios, como el sucedido este martes en Santiago de Compostela.