La Fundación Amigos de Galicia consigue la inserción laboral de 39 personas durante el mes de abril

• Durante el confinamiento, el personal de orientación laboral de las oficinas de empleo que la entidad tiene en Santiago de Compostela, Ourense, Pontevedra y Vilagarcía de Arousa, ha continuado ofreciendo orientación laboral mediante la modalidad de teletrabajo, a través de llamadas telefónicas y correos electrónicos de forma personalizada.  

• Se han realizado 543 atenciones en el mes de abril, consiguiendo la inserción de 39 personas. 

Fundación Amigos de Galicia está constituída como Agencia de Colocación con ID1200000013 autorizada por la Xunta de Galicia, y como Entidad Colaboradora del Servicio Público de Empleo de Galicia. El personal técnico de orientación laboral de la entidad que ofrece este servicio realiza acciones encaminadas a la inserción laboral y formación de personas en edad laboral de Galicia, a través de itinerarios personalizados de inserción laboral, formación y acciones orientadas a la inserción. 

Durante los meses del confinamiento, el personal de orientación laboral ha continuado ofreciendo este servicio gratuíto mediante la modalidad de teletrabajo, a través de llamadas telefónicas y correos electrónicos entre personas orientadas y empresas. 

En total, han sido 543 las atenciones de orientación laboral que el personal de la entidad ha realizado durante el mes de abril, consiguiendo la inserción de 39 personas. 

“Una gran cantidad de empresas están sufriendo los efectos económicos de la pandemia y como consecuencia han bajado notablemente las ofertas de trabajo disponibles”, asegura el personal técnico de la entidad. 

“Han aumentado los trabajos en los servicios de limpieza, trabajos del área sociosanitaria, trabajos relacionados con la alimentación como operarias/os de cadena de producción, cajeros/as, reponedores/as, mozo/a de almacén. Trabajos del área de logística, conductores-repartidores/as”. 

Además de centrarse en la búsqueda de empleo, el personal de orientación laboral de la entidad también ha realizado numerosas atenciones centradas en solventar dudas para trámites como la descarga de vidas laborales, la solicitud de ayudas para las situaciones de ERTE, saber si tienen derecho o no a percibir algún tipo de prestación o ayuda familiar, cómo darse de alta en la demanda de empleo y también formación específica para personas acogidas a ERTE. 

El personal de la entidad también asesora sobre ofertas formativas que pueden encajar en cada persona orientada. Sobre esto, han detectado que “en cuanto a la formación online, también conocemos casos de personas con dificultades de acceso a internet que, incluso debido al gran espacio de tiempo sin ingresos, no disponen de datos ni de dinero para realizar llamadas. Lo cual mengua las posibilidades de acceso a la teleformación”.

Sobre la percepción que el personal de orientación laboral recibe de las personas orientadas desde las oficinas de Pontevedra y Vilagarcía de Arousa destacan que “la gente tiene sensación de miedo, preguntan mucho por ayudas y prestaciones. Muchos están preocupados por no poder pagar sus alquileres. Demandan apoyo para la búsqueda de empleo ya que muchas de estas personas no manejan las tecnologías tan necesarias hoy en día para presentarse a las ofertas de empleo. Por otro lado han recurrido a la Fundación para solicitar asesoramiento e información en relación con sus prestaciones tanto del Inem como de la Seguridad Social.” Desde la oficina de Ourense resaltan que “las personas que acuden en busca de orientación en tiempos de pandemia nos muestran sensación de incertidumbre y miedo. Se observa una gran falta de cualificación tanto a nivel formativo como de experiencia y las ofertas que recibimos exigen experiencia previa o cualificación académica, que no poseen la mayoría de las personas que atendemos”. Desde las oficinas de la entidad en Santiago destacan que “detectamos mucho miedo en las personas que se han acogido a ERTE por volver a sus puestos de trabajo, y en las ofertas directas encontradas y derivadas a usuarios/as se detectó que el miedo a exponerse al virus, bloquea a la gente y renuncia a ofertas hasta que la situación se normalice”. 

El servicio de orientación laboral de Fundación Amigos de Galicia es totalmente gratuíto, y desde la entidad ponemos a disposición de la ciudadanía los teléfonos 661 777 352 (Pontevedra) 617 758 109/ 661 777 911 (Vilagacía de Arousa) 617 758 136/ 661 777 891 (Ourense) 661 777 309 / 610 475 763 (Santiago de Compostela). Así mismo, continuamos elaborando el Boletín de Ofertas de Empleo semanal al que se puede acceder a través del enlace: 

https://www.fundacionamigosdegalicia.org/emprego/ofertas-de-emprego-2020

Durante el año 2019, el Servicio de Orientación Laboral de la entidad consiguió la inserción de 837 personas en Galicia, de las cuales 299 fueron en la provincia de Pontevedra, 344 en la de Ourense, 175 en A Coruña, y 6 en Lugo. También se consiguió insertar a 13 personas fuera de la comunidad autónoma.

Puede encontrar más información sobre el Servicio de Orientación Laboral de Fundación Amigos de Galicia en:
https://www.fundacionamigosdegalicia.org/emprego